Nosotros

 

El 21 de Agosto de 1992, a una cuadrilla de amigos, a instancia del refitolero Joaquín Baleztena Gurrea, no se les ocurrió mejor idea que fundar una peña nueva mientras se tomaban un porrón de clarete en el bar Vinos el Cosechero, alias «El Marrano». Y así, trago va, trago viene, nació la Peña Mutilzarra.

 

La Peña Mutilzarra , nació, creció, no se reprodujo y aun sobrevive, como una asociación sin ánimo de lucro, apolítica, festiva (y muy festiva) y cultural, cuyos fines son:

 

  • Fomentar el ambiente festivo pamplonica sano, típico y tradicional, evitando caer en la vulgaridad, gamberrismo y mal gusto, respetando el sentir de los demás.
  • Mantener el concepto de Peña entendido como cuadrilla de amigos.
  • Fomentar el estudio para conocer mejor, proteger y mejorar todo el acerbo histórico, artístico y cultural, así como el folklore y el conocimiento de las bellezas naturales de Navarra, y promover actividades encaminadas a ello.
  • Mantener una trayectoria totalmente apolítica, no organizando ni participando oficialmente como tal peña en actividades de este carácter.(tipo político)

 

Vestimenta: blusón de color rojo y pañuelico rojo bordado con el escudo de la Peña

 

Escudo: En sinople, una barra de gules, acompañada en jefe de una imagen de San Fermín en su color natural y en punta el Gallico de San Cernin de sable. Bordura de gules con las cadenas de Navarra en oro.

 

Himno: » Aupa Peña Mutilzarra». Música Maestro Ramón García. Letra Azote de Iruña

 

Localización en la Plaza de toros (cuando conseguimos entradas, que no nos dan abonos): Andanada 14.