Ante la falta de Riau Riau oficial desde 1997 a iniciativa de Joaquín Baleztena Gurrea, nieto de Ignacio Baleztena Ascárate – el iniciador de este acto -, la Peña Mutilzarra como quien no quiere la cosa comenzó a organizar otro extraoficial, sin más pretensión que llenar este hueco y evitar que se perdiera totalmente este acto. La iniciativa ha ido teniendo un éxito de participación creciente, desde 1997. Al principio, acudíamos hechos unos sinfundamentos con nuestra charanga y algunos socios con chisteras acompañando a Joaquín Catalán, un vecino del casco antiguo que entonces tenía unos 80 años de edad y ejercía de “alcalde” con “Frac” y todo el monario.
En 2002, vimos con alegría cómo Asociaciones de Jubilados de Pamplona se proponían realizar también un acto similar, pero queriendo darle más publicidad y realce. Nos pusimos enseguida en contacto con ellos y decidimos unificar ambos actos, resultando la experiencia muy exitosa y con gran participación. Así seguimos, colaborando unidos, organizándolo en años posteriores al ritmo de la música de nuestra charanga
Ante el éxito creciente del acto, en 2004, por primer año desde su suspensión se unió la Banda de Música la Pamplonesa hasta la actualidad. De este modo, este acto sanferminero no se había perdido del todo. Así, cada 6 de Julio, a las 18:00, ininterrumpidamente acudimos a vísperas desde la Plaza del Ayuntamiento bailando al son del vals de Astráin y gritando Riau Riau.
Para San Fermín de 2012 el Ayuntamiento volvió a convocar la Marcha a Vísperas en el programa oficial de fiestas. La Peña Mutilzarra hicimos lo que pudimos: participar en la mesa del Riau Riau, celebrar una jornada junto con el Club Taurino, obviamente desconvocamos por primera vez nuestro Riau Riau no oficial desde 1997 y nos adherimos al oficial. Se mascaba la ilusión. ¿Se recuperaría finalmente el Riau Riau?. Pues no. De nuevo incidentes violentos obligaron a suspenderlo.