Más que historia es una mezcla entre historietica y odisea, y para resumirla la exponemos brevemente. No obstante tras estos capítulos o episodios hay infinidad de personajes, buenos, malos y regulares sobre todo auténticos titanes, sin los que ahora no estarías leyendo esto.
21 de agosto 1992
Una cuadrilla de amigos deciden crear una Peña nueva, a iniciativa de Joaquín Baleztena.
El acto de fundación se produce en el Bar Vinos el Cosechero (El Marrano) de la Calle San Nicolás.
San Fermín Chiquito. 1992
Se realizaron los primeros actos organizados por la Peña.
San Fermín. 1993
Se inaugura un local en la Avenidad de Bayona que era un antiguo garaje. Se sale por primera vez con pancarta, los socios la acompañan con «turutas o cuchufletas», bombo y platillos.
Agosto de 1993
La Cofradía de Mutilzarras de Pamplona pasa a llamarse oficialmente Peña Mutilzarra. Se estrenan nuevo escudo e himno.
San Fermín Chiquito. 1993
Por fín se puede contratar la primera charanga (MutilGazteak). A falta de local, alquilamos los salones del Hotel La Perla cuando todavía no era un hotel de lujo, en la Plaza del Castillo.
San Fermín. 1994
Nos situamos en una antigua cuadra en la Calle Descalzos
San Fermín. 1995
Nos trasladamos a una bajerica en la Calle San Agustín 40 que hasta entonces había funcionado como consulta de dentista.
San Fermín. 1996
Reconocimiento del Ayuntamiento como peña oficial sanferminera, el 5 de julio de 1996. Reconocimiento por la MECA como Peña sanferminera.
Mesa del Riau Riau. Marzo de 1997
Organizamos una mesa redonda en el Club Taurino sobre el Riau Riau, con el objetivo de tratar de revitalizarlo. Participaron en la misma representantes de la entonces Comisión de Peñas, La Pamplonesa, el Ayuntamiento, y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.
San Fermín. 1997
El día 6 se hizo el primer Riau-Riau extraoficial Desde el Ayuntamiento por la Calle Mayor hasta San Lorenzo con la charanga contratada por la Peña.
San Fermín. 1998
Recibimos por primer año la subvención del Ayuntamiento como Peña Sanferminera.
San Fermín. 2002
Celebración del X aniversario, estreno del nuevo himno e inauguración de la página «güeb».
Mejora la organización y participación en el Riau Riau al coorganizarlo con Asociaciones de Jubilados de Pamplona, siendo animado por nuestra Txaranga Jurramendi
San Fermín. 2004
Por primer año desde su suspensión se incorporan al Riau Riau no oficial la Pamplonesa y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.
San Fermín. 2005
Traslado a un local en la Calle Olite (anteriormente bar Ábrego), manteniendo el de la Calle San Agustín para los sanfermines.
San Fermín. 2006
La Peña recibe un homenaje del Ayuntamiento de Pamplona por su labor en la recuperación del Riau Riau, junto con las Asociaciones de Jubilados
San Fermín. 2007
Durante todo el año actos de celebración del XV aniversario de la fundación de la Peña. Con nuestra «Txaranga Jurramendi» ganamos el 3º premio del concurso música en la calle organizado por el Hotel Maissonave.
San Fermín. 2010
Estrenamos nuevo local en la Calle Ciudadela 3 con la ilusión de estar más cerca de la fiesta y de nuestro Santo Patrón San Fermín. Celebración del «I certamen de rondallas en la Calle Peña Mutilzarra»
Septiembre. 2010
Hermanamiento con la Peña “El Tonel” de Corella.
San Fermín. 2011
Celebración del centenario del nacimiento del Riau Riau
Abril. 2012
Participación en la Mesa del Riau Riau convocada por el Ayuntamiento de Pamplona para recuperar este acto, convocatoria de una jornada propia sobre el Riau Riau en colaboración con el Club Taurino y adhesión al Riau Riau oficial. Por primera vez desde 1997 no lo organiza la Peña Mutilzarra (al estar en el programa de fiestas). Finalmente se suspendió de nuevo por incidentes violentos.
Celebración del 20º Aniversario de la Peña Mutilzarra.