San Fermín Chiquito 2012

Queridos socios, como andamos sin local y esas historias tenemos que vagar por las calles como vaca sin zinzarri, lo cual no deja de tener su encanto. Por eso y por la falta de dineros, el programa es más sencillo que otros años, aprovechando además la cantidad de actos que ya hay organizados. Sin más pues eso.

Agenda de actos, eventos y otras alegres celebraciones que disfrutará en comandita la Muy Inmunda Peña Mutilzarra para las mezetas que se celebraran Dios mediante con motivo de la festividad del Martirio de San Fermín (Día 25 de Septiembre), usease y en resumen:

Programa de san Fermín Chiquito 2012.

Del 17 al 25 Novena al glorioso San Fermín.

 

Solemne novena a San Fermín en su “capillica” de la Parroquia de San Lorenzo. Todos los días a las 20:00. Predicara parte de la flor y la nata de los párrocos irunshemes, canónigos y otros grandes predicadores. Solemnizaran cada día un coro. La Mutilzarra nos adherimos a la novena como sanfermineros de pro.

 

Viernes Día 21. Pin pón

 

20:00: I Encierro de toricos de cartón de la Navarrería, nos apuntamos, que los mocés lo gozan a base de bien. (atención que cambia el recorrido respecto a otros años, mucho ojito que sale de Corazonistas, 2 de mayo, Mañueta y Curia)

 

20:30 Pin pon desde La Mejillonera por las ruas del casco viejo. Cena de banderillas entre mol y mol.

 

Sábado día 22. Los gigantes.

 

13:00 Vermú con azaituna y cli cla desde “la Meji” de nuevo, pa no equivocarnos. Los que quieran tienen plena libertad para comer si gustan do les sea grato y les expendan puska.

 

17:00 Gigantes. Muy bien comidos y bien roiscos nos acercaremos en karrikadantza hasta la Navarrería para disfrutar de los gigantes y kilikis de la Comparsa de Pamplona. Al son van tan campantes venga bailar los gigantes.

 

18:00 Campeonato de mus. El sitio, lugar y condiciones se dirán a quienes se apunten de antemano, antes del 21 del presente, llamando al ilmo sr. Encargado en el tfno 686478583. Obviamente habrán de inscribirse por parejas de a dos (Ados?).

 

20:00: II Encierro de toricos de cartón de la Navarrería, (Nos volvemos a apuntar por el mismo recorrido que el viernes 21)

 

22:00: Veremos desde la Plaza del Castillo los echafuegos, trikitraques, cuetes y otros expoltos de fuegos artificiales terrestres que son una buena excusa para quedar y comenzar la andada. Así que tras los echafuegos los mueticos a dormir y los mayorcicos a parrandear hasta que nuestros delicados cuerpos aguanten.

Domingo 23. Procesión.

 

11:30 Misa cantada en San Fermín de Aldapa (PP Corazonistas).

 

12:00 Procesión. Tras la misa saldrá con todo boato y esplendor que requiere la ocasión la solemne procesión de San Fermín de Aldapa recorriendo las calles de la Navarrería. El cortejo como es habitual lo formaran la comparsa gigantes y cabezudos abriendo paso a vergazos y bailoteos. Después la cruz parroquial, los dantzaris y finalmente el mismísimo San Fermín de Aldapa, que aunque es más chiquitico le queremos igual (al final es el mismo seamos sinceros). Nos gozaremos del encanto de este acto que aún conserva el sabor de procesión de pueblo, de mezetas antiguas de esta recoleta vieja Iruña que pese a su crecimiento mantiene sus tradiciones. Para verla nos vemos tras la misa en la Calle Mañueta, junto a la churrería.

 

13:30 Aperitivo por la C/ Estafeta (Stafeta street).

 

20:00 Encierrico de toricos de cartón (Nos volvemos a apuntar por el mismo recorrido que el viernes 21 y sábado 22, para variar un poco)

 

 

Y con esto y un bizcocho hasta el 17 a las 8… de la tarde en la novena.

Felices fiestas. Y ahora grita a viva voz y desgañitándote:

Viva la Peña Mutilzarra

Viva San Fermín de Aldapa

Viva San Serapio

Viva la órdiga

Los comentarios están cerrados.