Celebración del 120 aniversario de la Gamazada, sábado 1 de junio

Como todos sabéis, y si no os lo contamos ipso facto, «La Gamazada»fue una reacción popular acontecida en Navarra entre 1893 y 1895 cuando el ministro de Hacienda del gobierno del Partido Liberal de Sagasta, Germán Gamazo, no tuvo mejor ocurrencia que intentar suprimir el régimen fiscal foral de Navarra que se había establecido mediante la Ley Paccionada de 1841. En román paladín: se quería cargar nuestros Fueros. Los navarros de entonces se revolvieron como gatos panza arriba al ver peligrar sus Fueros, usease, su identidad, libertades, tradiciones, instituciones y todo lo que se quiera añadir. Así se arrejuntaron todos a una prescindiendo de sus colores y coloricos, pueblo y gobernantes codo con codo, con una espectacular movilización con manifestaciones y recogida de firmas.

Al final, gracias a que la unión hace la fuerza y patatín patatero, conseguimos conservar nuestros ya menguados fueros.

La concentración más conocida fue la del 4 de Junio de 1893 y por eso suele considerarse entre las buenas gentes y otros raros especimenes, la fecha de celebración de La Gamazada, la gran «Protesta Foral».

Pero como el 4 este año se le ocurre caer en martes, y no iba a poder ir ni su tía, adelantamos la conmemoración al sábado 1 de Junio. Así la Peña Mutilzarra queremos homenajear a los Fueros, a Navarra y a aquellos antepasados que supieron salir de sus casas unidos a reclamar lo suyo (claro entonces la gente tenía más rasmia y kozkor ¿o no?)

ACTOS DE CELEBRACIÓN DE LA GAMAZADA POR LA PEÑA MUTILZARRA
el sábado 1 de junio de 2013

10.00: Misa Navarra, con la Rondalla Armonía, en la Capilla de San Fermín

11.00: Mesa Redonda: “La Gamazada. Navarra y Fueros”. En el Palacio del Condestable (C/ Mayor).

Intervendrán:

  • D. Santiago Arellano hablará sobre los Fueros
  • D. Juan José Martinena con el tema “La Gamazada”

 12.00: Karrikadantza con charanga hasta la Estatua a los Fueros. Portaremos pendones (nos referimos a estandartes, no a otros congéneres) alusivos como los que portaron nuestros abuelos y bisabuelos. SE RUEGA A LOS SOCIOS QUE PUEDAN, FABRIQUEN SUS PROPIOS PENDONES.

13.00: Homenaje a los Fueros y conmemoración de “La Gamazada” bajo la Estatua a Los Fueros (Paseo Valencia o Sarasate). Lo que se nos escurra pero más o menos tocaremos el Himno de las Cortes, cantaremos la canción de la Gamazada de Iñaki Lacunza y lo que se vaya organizando (no habrá mítines, ni comunicados ni otras martingalas ya que es una jornada festiva)

13.15: Seguira la karrikadantza con paradicas en locales do podamos tomar el vermú animado por la músicas de la charanga.

 14.00Comida de hermandad para socios y simpaticorros en el Club Taurino, sito en donde esta sito.

Os animamos a participar en este acto que además de muy foral es un buen preludio festivo presanferminero.

VIVA LA PEÑA MUTILZARRA

VIVA SAN SERAPIO

VIVA SAN FERMÍN

VIVA LA ÓRDIGA

VIVAN NAVARRA Y SUS FUEROS

Muera la televisión

Y si alguno se mosquea, ¡Mosca!

Nos cagamos en su padre (y en Gamazo)

Los comentarios están cerrados.