Crónica de la 2ª fiesta popular de la Gamazada

El pasado sábado 28 de Junio la Ilma. Peña Mutilzarra celebramos una jornada ludico, festiva, cultural en recuerdo de la Gamazada, aquel movimiento popular que arrejuntó a todos los navarros, independientemente de sus opciones políticas, colores, coloricos y de más martingalas, en defensa de nuestros venerados Fueros. Y esto venía a cuento porque el 4 de Junio de 1893, tras la procesión del Corpus Christi, se produjo en Pamplona una gran manifestación de reivindicación fuerista para protestar contra el contrafuero de Gamazo.

Para comenzar con buen pie a las 11 de la mañana celebramos una concurrida Misa Navarra a los pies de San Fermín, en su capilla de la Iglesia de San Lorenzo.

Posteriormente comenzó el jolgorio con una karrikadantza de aupa animada por los pasacalles de la Charanga precedida por nuestros elegantes pendones (nos referimos a los aquellos similares a los que se exhibieron hace 120 años con las leyendas “Paz y Fueros”, “Navarra y Fueros”, “Viva Navarra” y “Viva los Fueros”)  junto con banderas y escudos de Navarra, encabezados por nuestra pancarta del año pasado, alusiva a la celebración. La ilustre comitiva a la que se unió un numeroso grupo de pamploneses, recorrió la Calle Mayor, Plaza Consistorial, Pozoblanco y Comedias hasta el Paseo de Sarasate dónde realizamos un homenaje bajo la Estatua a los Fueros. Los músicos interpretaron solemnemente ante toda la mara congregada el Himno de las Cortes de Navarra y acabamos echando los consiguientes gritos de “Viva Navarra” y “Viva los Fueros”.

Así pasacalles va, pasacalles viene, kalean gora, kalean behera, seguimos por la Plaza del Castillo hasta la Estafeta y allí organizamos un guirigay presanferminero pero en plan fuerista.

Finalmente los socios de la Peña Mutilzarra y simpatizantes acabamos tomando un buen calderete en nuestro flamante local con el consiguiente concurso de flan por absorción y una buena sobremesa de completo y cánticos regionales, la canción de la Gamazada de la Cofradía San Saturnino, el Gernikako Arbola como himno fuerista y otros grandes éxitos.

Finalizó con un campeonato relámpago de mus en el que los más jóvenes dieron sopas con onda a los veteranos de la peña.

¿Queréis ver las fotos? ¡Pinchad aquí!

Los comentarios están cerrados.